Saltar al contenido

Todo lo que necesitas saber sobre Cámaras Réflex en 2021

En esta guía puedes conocer en profundidad qué es y cómo funciona una Cámara Réflex Digital o DSLR. Si estás pensando en entrar de lleno en el mundo de la fotografía avanzada, esta es tu guía.

Guía de cámaras réflex

Las réflex de Canon son muy buenas cámaras tanto para fotografía como para vídeo.

En primer lugar debemos desterrar la idea de comprar barato. Recomendamos buscar calidad y confianza. En definitiva, se trata de fusionar utilidades y tecnología que junto con la óptica conseguiran esas fotografías de calidad profesional que buscamos.

Es un buen momento para empezar a asimilar el diccionario de los conceptos más básicos en fotografía. Debemos dominar algunos, no todos. Los términos más importantes que debes grabarte son: apertura, profundidad de campo, velocidad de obturación, ISO y datos EXIF.

En la cámara réflex podrás tener el control completo sobre estos tipos de ajustes y, como en cualquier otra cámara compacta encontrarás la opción de ajustes predefinidos que siempre puede ayudarte. Lo ideal es que practiques con ajustes manuales pues aquí yace el sentido de estas cámaras, en realidad es el valor que ofrecen en sí. No te preocupes si no sale bien al principio, en definitiva las fotos son digitales y puedes borrar millones de veces.

¿Hay diferentes tipos de cámaras réflex?

Pues sí! Debido a la popularidad de estas cámaras tenemos diversas marcas punteras que estan constantemente desarrollando avances tecnológicos que enriquecen estas valiosas cámaras. Independientemente del modelo o marca una cámara réflex tiene 2 elementos fundamentales: el cuerpo de la cámara y el objetivo o lente.

El cuerpo es el que tiene el sensor y diversas tecnologías de los fabricantes, pero antes de continuar con estos detalles es importante mencionar que hay dos tipos de cámaras réflex (digitales):

Las DSLR:

Éste es el modelo básico y más popular, el cuerpo de la cámara tiene un espejo colocado a 45 grados; al presionar el obturador de la cámara éste se levanta y deja pasar la luz hacia el sensor de imagen. Marcas como Canon o Nikon son las que aún utilizan esta tecnología.

Las SLT:

Ésta tecnología es propiedad de Sony, son muy similares a las cámaras réflex pero prescinden del espejo mecánico de las cámaras DSLR. Su principal ventaja sobre ellas es que se logra un enfoque más rápido y preciso, también es posible tomar fotografías en ráfaga mucho más rápido. Es importante destacar que se evita el desgaste debido a que hay menos partes mecánicas por el hecho de no tener espejo.

Los tipos de sensores

Una parte importante en cuanto a la elección de una cámara réflex es saber identificar el tamaño del sensor, existen dos tamaños importantes que son los que llevan los equipos modernos:

Full Frame

El sensor Full Frame tiene como consecuencia el obtener la mejor calidad de imagen posible en una cámara réflex

Éste es el sensor más grande, es el que brinda el formato completo de una película de 35mm como en las cámaras análogas. Aquí es importante saber que no cualquier lente funcionará con este sensor; si tú colocas uno que no está diseñado para un formato Full Frame no tendrás el mejor resultado. Usar una cámara con sensor Full Frame tiene como consecuencia el obtener la mejor calidad de imagen posible en una cámara réflex; normalmente este tipo de cámaras es la más costosa, la más grande y la que usan los profesionales o personas a las que el presupuesto no les interesa tanto.

APSC

Este es el formato más popular entre todas las cámaras réflex hoy en día, incluida en todos los modelos actuales. El tamaño de éste varía con cada fabricante, una medida estándar sería 15,5 x 23,6. Aquí hay que tener cuidado con los lentes también porque existe el famoso factor de recorte que funciona así, por ejemplo: un lente 100 mm en Full Frame equivale a 160 mm en una cámara con formato APSC con factor de recorte 1,6.

¿Cuál es mejor?

La verdad es que ambos tipos de sensores tienen sus ventajas y desventajas, quizá la principal desventaja de los Full Frame es el precio y la del formato APSC es la confusión que genera con los usuarios novatos el factor de recorte. Por otro lado, con un sensor FullFrame tendrás mayor capacidad para tomar imágenes nítidas y con poca luz, mientras que el formato APSC tiene un mayor número de óptica disponible.

Lentes y objetivos

lentes cámaras reflex

El tema de los lentes es también un tema bastante extenso. Hay que saber identificar los que son para cámaras Full Frame y para cámaras con sensores recortados (APSC); un punto muy importante a considerar sobre los lentes es que podrían significar una mayor inversión que el mismo cuerpo de la cámara; eso es indudable y cualquier aficionado o profesional lo sabe. La fotografía es un “hobby” o una profesión que puede resultar cara.

Conclusiones

Como ves, el mundo de las cámaras réflex digitales puede ser muy extenso. Nuestro consejo es que no te limites a pensar en lo ultimísimo en tecnología, “lo mejor del mundo” en cámaras réflex le encontraremos en el jardín de la óptica: contar con diversos tipos de ópticas para sacar a relucir nuestro lado creativo, lo mejor es salir a tomar fotos y no caer en el vicio de querer siempre comprar la última cámara que salga al mercado. A menudo cobra mayor importancia comprar buenos objetivos y no pensar tanto en el cuerpo de las cámaras.

Sin duda este tipo de cámaras es uno de los más utilizados en todo el mundo. Estas cámaras digitales destacan por todas las opciones que ofrece al usuario, pues además de presentar un modo automático, presenta un modo manual para casi todas sus funciones (enfoque, Iso, balance de blancos…y objetivos intercambiables, lo que permite al fotógrafo experimentar y conseguir fotografías muy artísticas y profesionales. Además, prácticamente todas las cámaras DSLR presentan una alta calidad en sus fotografías y muchos modelos también tienen la opción de grabación de video.

Es utilizada habitualmente por profesionales y apasionados de la fotografía, que buscan más el aspecto artístico que capturar momentos más cotidianos.

Existen infinidad de modelos y marcas, entre las más destacadas: SONY, CANON y NIKON, divididas en diferentes gamas de calidad y precio.